31/3/08

Clausuraron Stage 6

Lamentablemente, el sitio Stage 6 ha sido inhabilitado.
En él podían descargar y/o ver "Amici miei, atto I e II", entre otros filmes.
Bueno, ya no más.
Una pena.

Si alguien sabe de otro sitio de características similares, y que tenga los filmes de marras, quedaré agradecido.

La caca nos da el ser


Es así.
Sin vueltas.
Al contrario que los animales (mi perro no lo hace), luego de realizar una deposición todos miramos lo que hemos dejado salir de nuestro cuerpo.
La pregunta es por qué.

Elemental, al mirar constatamos que su textura no contenga nada raro, que su color no difiera del clásico marrón oscuro, nos indica nuestro estado de salud. También corroboramos que lo que nos parecía un interminable tren de carga o un pequeño canto rodado haya tenido su correlato en la realidad.

Pero por sobre todas las cosas, nos da el ser, nos constituye como sujetos.
Si eso salió de mí, entonces existo (dicen que Descartes obtuvo su iluminación sobre la cual elaboró su filosofía idealista en un retrete, y aunque no está confirmado se dice que la frase "excreto ergo sum" es previa al célebre "cogito ergo sum").

Para demostrar mi tesis y finalizar este post escatológico me remitiré al venerado filme "Amici miei, atto 2", donde el viejo y despiadado usurero que perseguía al conde Mascetti sufre de una de las tantas bromas del quinteto irreverente. Sucedió que estando de vuelta en auto, el usurero les dice a los amici que, Voglio cagare.
Apean el auto en la ruta y el viejo va a hacer su producto en medio del bosque. Necchi encuentra una fortuita pala larga y escondido entre los arbustos le roba la cacona. La víctima al realizar la clásica mirada atrás enloquece al descubrir el horrible e insoportable vacío. Su Yo se fracturó ipsofacto, y les decía, Cómo es posible, yo sentí que hice y era grande, yo lo sentí, pero cuando quise mirarlo no había nada.
El dottore Sassaroli le contesta desde su excelencia médica que es un clásico y gravísimo síndrome (no recuerdo el nombre, lástima) con el cual uno siente hacer caca pero en realidad "non se fa niente" y que es preciso operarlo urgentemente.
Así, gracias al inexistente síndrome et soret, el usurero es intervenido quirúrgicamente (otra farsa memorable) a cambio de la condonación de la deuda del conde Mascetti.

Es Ud. ansioso/a?


Para determinar de modo rápido y seguro si Ud. sufre de este mal que azota a la humanidad conteste sí o no a cada una de los siguientes puntos:

1. Fuma.
2. Tiene ganas de tomarse un trago a cada rato.
3. Se droga.

Si contestó que sí a estas tres preguntas, además de ser ansioso, Ud. es un drogadicto y un alcohólico. Haga el favor y entréguese a las autoridades más cercanas a su domicilio.
Por otro lado, si contestó antes de leer el punto 1. que sí o que no, además de ansioso es un imbécil.

Sigamos.

4. Se levanta en medio de la noche a hundir la cuchara varias veces en el pote de dulce de leche y/o Nutella.
5. Cuando orina, presiona el botón del baño antes de finalizar la tarea.
6. Rompe el boleto del trasporte público antes de llegar a destino.
7. Sufre de eyaculación precoz.
8. A la hora de comer no sólo pide bis y/o le pasa el pan al plato vaciado sino que se come lo que dejaron los demás, aunque sea el hilo de los chorizos.
8 (bis). Se come las uñas, los mocos y cualquier otro efluvio corporal propio o ajeno.
9. Rompe los preservativos al colocárselos.
10. No tolera que un auto vaya delante de Ud. (un camión lo irrita sobremanera)
11. Es impuntual a la inversa: llega entre media hora y 45 minutos antes de la hora estipulada.
12. Ya se está preguntando cuándo termina este test.
13. También se angustia pensando cómo puede ser que un test tenga más de 10 preguntas.
14. Reza porque el test no termine en la pregunta 13 porque trae mala suerte.
15. Lo hace sudar la posibilidad de que termine en la pregunta 14 que no es múltiplo de 5.
16. No ha llegado a la pregunta 16 porque su ansiedad hizo que abandonara la PC para descargar la angustia ansiosa en una buena muestra de onanismo.

Si dijo a todas que sí, Ud. es un ansioso irremediable.
Por el contrario, si dijo a todas que no, pues, no.
Si a algunas les dijo que sí y a otras que no, es un histérico/a.
Aunque no descartaría otras manías...

Yo que Ud. sacaría turno con la Lic. Fainberg (con a)

Simple, no?

Melandri quiere la corresponsalía para él solo!


Dice el arquitecto Rambaldo Melandri del honorable Herr Professor Weissenstein:

"Según el Conde Mascetti, que no esconde su interés por la heráldica y la genealogía del pedigree humano y cunicular, el Herr Proffesor se llama Igor Weissenstein, aparentemente, según dicen las malas lenguas (cunnilinguis y fellatio) un conocido impostor.
Ya hace algunos años que se fue de la Argentina, huyendo de quién sabe quién, dicen que estuvo yirando por Canada, y actualmente, según los informes de Interpol, agencia hermana de la Internacional Socialista, se encuentra escondido en Alemania, bajo protección y mecenazgo de Siegfrido de Kaos.
Sí, sí, entendió bien, una especie de Odessa al vesre. Se sabe que desde un bunker en la llanura esteparia de Odenwald dirige continuamente sus ataques a nuestras tierras australes, mediante armas verbales de destrucción masiva, el bombardeo incesante de ideas de claro tinte reaccionario, como ser el libre comercio, el shameshá, la esclavitud controlada mediante ringtones y sms, la privatización de nuestros recursos naturales y humanos, etc.

Debo advertirle, estimado Apóstata, que el objetivo de este individuo, mediante su declamación retórica, es lobotomizarnos para expoliarnos de nuestras riquezas, y así, poder mantener su opulento y ostentoso tren (bala, of course!) de vida en la zona euro, y ni le cuento cuánto nos cuesta a cinco mangos!

Gravísimas acusaciones del arquitecto! Se quedará de lengua cruzada el Herr Professor?
Continuará...
Habrá continuará?
Habrá ...?

30/3/08

El destino de las palabras


Luego del post Macedonias... me quedó picando aquel tema que tanto preocupa a los defensores y detractores del bien hablar y escribir.

Los unos dicen que la lengua debe ser protegida frente a los modismos, giros y deformaciones; los otros, que hay que hacer lo que a cada uno le venga en gana.

Yo fui educado en la época en que el lenguaje, la ortografía y la sintaxis eran una santísima trinidad a la cual debía rendírsele culto bajo pena de ir al infierno. Tal vez por mi temprano gusto letril no padecí esa amenaza y si me lo hubieran ofrecido entonces con gusto hubiera hecho las veces de inquisidor (no olvidar que el inquisidor es más ignorante que sus víctimas).

De todos modos, reconozco que me molesta leer textos con errores ortográficos, mal uso de los tiempos verbales, mala sintaxis, etc.; son fundamentales para la comprensión de lo que se quiere decir.

Considero este tipo de errores imperdonable en un profesional o universitario.

Sí, todo un déspota.

En cambio, en la gente de menos de 30 años el problema es otro. No sé cuando se instauró en los colegios la famosa lectoescritura (escritura pseudofonética), donde los escolares prestaban (y prestan) nada de atención a la ortografía pues sus docentes les decían que escribieran como les pareciera, que después habría tiempo para corregir.

Eso es pura mierda y de la peor.

Los pibes siguen escribiendo como el culo y conste que mierda y culo son dos necesarias y hermosas palabras que afortunadamente figuran en el diccionario.
Y como escriben también hablan; su vocabulario es como decía anteriormente, de no más de 200 palabras, y puedo dar fe de ello.

Por otro lado, es deseable y hasta saludable que el lenguaje esté en evolución permanente. A esto la RAE responde resistiéndose a incorporar neologismos, vocablos foráneos y bastardos acusándolos de modas pasajeras. Ellos argumentan que es un disparate inflar el diccionario con palabras cuya vida es brevísima.
Esta vorágine de nuevos términos viene de la mano de la influencia y contaminación que tiene el lenguaje cibernético en la vida diaria y también por el que diseñan los jóvenes, que son quienes ponen permanentemente a prueba la lengua, hasta se podría decir que son subversivos lingüísticos, resignificando palabras para no poder ser entendidos, para diferenciarse de los que les dicen qué y cómo hay que hacer, de los que imponen los regímenes, cualesquiera sean.
En esto estoy de acuerdo, mientras que no admito que se escriba hacer sin hache, había con ve corta o se reemplaza la qu con ka, por dar ejemplos.

Es cierto que al hablar hay varios fonos que no distinguen significado y que por lo tanto habría letras (signos) sobrantes, pero el castellano "moderno" es una lengua que merece ser escrita con todos los colores. La lengua, decía Saussure, es un tesoro compartido por todos los hablantes.

Suprimir, simplificar, borrar términos, es peligroso.
Cuanto menos palabras dispongamos más fácilmente nos dominarán los sesos.

PS: Es altamente probable que este y todos mis posts tengan errores condenables. Aunque muchos son totalmente voluntarios, no pondré reparos para irme al infierno sin chistar.

Macedonias de la lengua



Novedades de


LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL


http://www.elcastellano.org/



Surinam: una verdadera torre de Babel


Si uno va a una oficina estatal en Surinam, será atendido en neerlandés, la lengua oficial. Pero en la verdadera babel que se viven en esta ex colonia holandesa, se hablan por lo menos otras diez lenguas, entre ellas mandarín, hindi, javanés y media docena de lenguas autóctonas. Para hacer las cosas más complejas, el inglés entra a los hogares por televisión y el portugués es la lengua que crece más rápidamente, debido a un flujo cada vez mayor de inmigrantes brasileños. Y como si esto fuera poco por sobre toda variedad planea una lengua franca: el sranan tongo (de Suriname tongo, en inglés, «lengua de Surinam»), un idioma creado por esclavos africanos en el siglo XVII.

Venía bien hasta que dijo que todo era un tongo.

Barcia: «Los adolescentes tienen un vocabulario de 200 palabras»

El presidente de la Academia Argentina de Letras (AAL), Pedro Luis Barcia, afirmó que los jóvenes se comunican hoy con un vocabulario de doscientas palabras, una situación que, según dijo, se ve agravada por los mensajes de texto de los celulares, que les imponen un máximo de abreviación. «Ahora escriben "te quiero" con una "t" y una "k"», comentó indignado el docente, quien criticó duramente una empresa telefónica que publicó un diccionario con 200 abreviaturas para comunicarse mediante mensajes de texto.


Hacia el diccionario de la neolingua orwelliano vamos! salud, o slú, o berp, o brp, o...


Presentan diccionario náhuatl-español con más de 13.000 palabras


Un diccionario con 13.000 palabras en náhuatl, una de las lenguas indígenas más habladas en México, fue presentado por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) en el Año Internacional de las Lenguas declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El diccionario 'Totlajtolpialis' significa 'la herencia de nuestra lengua', indicó tras la presentación el antropólogo Severo Hernández, quien además de ser el autor es profesor de esta lengua en la UACM.


Prepárense para aprender nahuátl, ya tiene 12.800 palabras más que las usadas por los alienados por los sms, que en cualquier momento alguno de ellos será el próximo presidente de la Argentina, o Argtna, o Arg, o sudaca, o sudca, o sca, o, k mrda, hjo pta!, pto! pto! pto dl ort!

Peter Frampton- Show me the way

Peter Frampton- Show me the way

Cirunstancial hacedor de hits, Peter Frampton no sólo estuvo entre mis vinilos con "Frampton comes alive", sino que también fue la primer banda extrangera que ví en estas pamapas, en el Luna Park.
Luego fue enterrado con su revolucionario "talk box" cuando se decretó la muerte del rock en los ´80. Pero 25 años más tarde, lo que ocupó el lugar del rock no fue ni es lo suficientemente sólido ni creativo; la mayoría de las veces, las nuevas corrientes no pueden hacer más que viejos covers para justificar los contratos con las discográficas. Resultado: el rock ha resuscitado y Frampton -aunque no tan popular- también. Hace un par de años sacó un disco "Fingerprints", donde paradójicamente no canta un solo tema, son todos instrumentales y, caramba, muy buenos.
"Show me the way", también fue uno de los primeros temas que aprendí en guitarra y esta versión de You Tube, que es de este siglo, está pipí cucú. Enjoy.

27/3/08

Vindicación del Cnel. Suárez, traidor, héroe y bisabuelo de Borges




En Tema del traidor y el héroe (1), Borges nos describe el argumento de un cuento que ha imaginado y que tal vez escribirá.
No me centraré en la crítica del relato, sino en el descubrimiento fortuito al que creo accedí luego de buscar información sobre las fechas que Borges señala a lo largo de la narración.
La primera indicación es un deíctico que nos ubica temporalmente en el momento de producción del texto.
“Faltan pormenores, rectificaciones, ajustes; hay zonas de la historia que no me fueron reveladas aún; hoy, 3 de enero de 1944, la vislumbro así.”
Antes de continuar con las fechas es importante mencionar que Borges esconde o desvía la atención del verdadero lugar en donde transcurre la acción ubicándolo en ante último lugar.
Entre los lugares posibles considera “...un país oprimido y tenaz: Polonia, Irlanda, La república de Venecia, algún estado sudamericano o balcánico...”, para luego concluir que será “(...) (para comodidad narrativa) Irlanda;(...)”. Veremos ponto que se trata de un estado sudamericano: el Alto Perú.
Luego precisa la fecha en 1824.
Si bien Borges anticipa que se trata de una ficción tenemos en esta fecha la primera incongruencia: En Irlanda, durante 1824, no hubo ninguna revolución ni lucha civil.
Seguidamente crea los personajes:
"El narrador se llama Ryan; es bisnieto del joven, del heroico, del bello, del asesinado Fergus Kilpatrick, cuyo sepulcro fue misteriosamente violado, cuyo nombre ilustra los versos de Browning y de Hugo, cuya estatua preside un cerro gris entre ciénagas rojas.”
Aquí se superponen los protagonistas del eventual relato con Borges autor.
Ryan es el bisnieto de Kilpatrick y Borges lo es del coronel Isidoro Suárez.
Nos cuenta luego que “Se aproxima la fecha del primer centenario de su muerte”
Según dice el texto, éste fue escrito el 3 de enero de 1944.
El coronel Suárez muere en 1846, lo cual es coherente.
Es ahora donde viene lo más inquietante:
Dice el relato que “El 2 de agosto de 1824 se reunieron los conspiradores”.
(2) En la historia de la gesta libertadora de América del Sur, constan estas acciones y palabras de Simón Bolívar.
El 2 de agosto de 1824 Simón Bolívar pasó revista a su ejército en el llano de Rancas, y terminó con estas palabras elocuentes:
¡Soldados! Vais a completar la obra más grande que el cielo ha encomendado a los hombres: la de salvar un mundo entero de la esclavitud.¡Soldados! Los enemigos que vais a destruir se jactan de catorce años de triunfos; ellos, pues serán dignos de medir sus armas con las vuestras que han brillado en mil combates.¡Soldados! El Perú y la América toda aguardan de vosotros la paz, hija de la victoria, y aún la Europa liberal os contempla con encanto porque la libertad del Nuevo Mundo es la esperanza del Universo. ¿La burlaréis? No. No. Vosotros sois invencibles
.
Continúa Borges en Tema del traidor y del héroe con la fecha del 6 de agosto de 1824
“Así fue desplegándose en el tiempo el populoso drama, hasta que el 6 de agosto de 1824, en un palco de funerarias cortinas que prefiguraba el de Lincoln, un balazo anhelado entró en el pecho del traidor y del héroe, que apenas pudo articular, entre dos efusiones de brusca sangre, algunas palabras previstas.”
La historia da cuenta de lo siguiente:
“El 6 de agosto de 1824 Canterac marchaba apresuradamente alrededor del lago de Junín tratando de evitar el combate con Bolívar. Esa tarde el Ejército Unido había cruzado el río Grande a la altura de Rumichaca, al llegar a una elevación pudieron observar al ejército realista en retirada acercándose a la llanura de Junín.
Sin perder tiempo Bolívar ordenó a 900 jinetes de su caballería para intentar detener a los realistas mientras la infantería los alcanzaba. Viendo esto Canterac ordeno a su caballería atacar a la caballería enemiga.”
(2)
Así comenzó la batalla de Junín, donde el Coronel Suárez tuvo una importantísima participación, tanto que si no hubiera sido por él el ejército libertador la habría perdido.
“Al frente de los Húsares del Perú salva, con su imbatible carga, la hasta entonces dubitativa batalla, lo cual vale que el mismo Bolívar resuelva nombrar aquel Regimiento con el titulo de “Gloriosos Húsares de Junín”. (2)
En parte de batalla, firmado por el General Santa Cruz, expresa al respecto: “... Al comandante del primer escuadrón del regimiento de caballería de línea del Perú, Suárez, que condujo su cuerpo con la destreza y resolución que honrarán siempre a los bravos del Perú...”.
Le toca actuar en Ayacucho la última gran victoria de la independencia americana. Su trascendente acción también es registrada en el parte de la batalla elevado por el Mariscal Sucre. ”...Los Húsares de Junín – dice – conducidos por su comandante Suárez, recordaron su nombre para brillar con su valor especial...” (2)
Kilpatrick es un traidor y un héroe, también el Coronel Suárez quien se queda en el Perú hasta el año 1826, cuando injustamente acusado de conspirar contra Bolívar, es destinado a Chile, desde donde regresa a su ciudad natal, empeñada entonces en la guerra contra el Imperio del Brasil. Sin retacear para nada su valor, como lo había hecho siempre, participa al mando del glorioso 17 de Lanceros, interviniendo en el sitio a la Colonia, y luego, en la Campaña de Río Grande.
Envuelto, como muchos de sus compañeros, en los avatares de la guerra civil, es acusado de traidor y elige el destierro en la Banda Oriental en 1830. Sus cenizas, repatriadas en 1879, se encuentran en la misma urna que las de su inseparable camarada de armas don José de Olavarria, en la Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires.
Otro indicio de que Borges está vindicando a su bisabuelo: en el texto se refiere a una múltiple en vez de una doble ejecución. Sería doble si la ejecución recayera sobre Kilpatrick solamente, puesto que es dos personas al mismo tiempo (héroe y traidor). Por otro lado, sería cuádruple si, como dice el relato Kilpatrick fue también Julio César. Pero Borges elige la palabra “múltiple”, se ha ejecutado a más de dos dobles personas.
Si bien el cnel. Suárez no es ejecutado, pues muere pobre y humillado en el destierro, debemos asumir que el destierro es una ejecución. En la antigua Grecia, la máxima pena de castigo era o bien beber la cicuta o el destierro. Sócrates elige beber la cicuta por considerarla más benigna: en el destierro el castigo es intolerable pues el hombre solo (privado de su sociedad) es inconcebible.

Nolan, urgido por el tiempo, no supo íntegramente inventar las circunstancias de la múltiple ejecución:…”


Borges recuerda a su bisabuelo en estos otros textos:
Inscripción sepulcral, Fervor de Buenos Aires
Página para recordar al coronel Suárez, vencedor en Junín, El otro, el mismo
Coronel Suárez, La moneda de hierro
La Recoleta, Atlas

Bibliografía
(1) Tema del traidor y el héroe (Artificios, 1944; Ficciones, 1944)
(2) Batalla de Junín

25/3/08

Pedigrí - etimología


Es el documento en el que figura la genealogía de un animal.
Si uno quiere adquirir un perro de raza, el pedigrí es condición indispensable para tener certeza del origen del animal. En el caso de los canes „Ÿcomo en el de los gatos y caballos„Ÿ las asociaciones locales de criadores emiten este documento reconocido internacionalmente en el que figura la genealogía del animal hasta la tercera generación y los premios, si los hubiere, de cada uno de sus antepasados.
Este control es hoy más riguroso que en los primeros tiempos, cuando los criadores ingleses de caballos usaban un método mucho más primitivo: se limitaban a marcar en el animal tres segmentos de recta alineados de tal forma que parecían las patas de una grulla. Por esa razón los franceses lo llamaron pied de grue (pata de grulla). ¿Puede imaginar a un inglés intentando pronunciar pied de grue? Bueno, pues los ingleses adaptaron la palabra a su lengua como pedigree, que en español se convirtió en pedigrí.



24/3/08

La evidencia


"Anduve por el angosto camino de la alameda azul que asciende vertiginosamente al pasar el arrollo con el firme propósito de encontrar al eremita de la colina. Muchos dicen haberlo visto, pero nadie ha dado una prueba contundente hasta el momento.
Una especie de Yethee lampiño o Pie-con-cinco-dedos, como le decía una tribu extinta en la época de la quimera del este. Hay quienes aseguran que tiene varios ojos y oídos, fuertes piernas y brazos que le permiten moverse rápidamente hasta perderse en la maleza del cerro.
Estoy decidido a acampar y a esperar que aparezca.
Doce cajas con doce botellas de bourbon tuve que pagarle a un hechicero jamach por un precario mapa y un "señuelo infalible y definitivo" para atraer al eremita.
Los primeros días sólo frío y mosquitos; cuando se produjo la impredecible luna nueva desenvolví el señuelo y lo dispuse sobre una roca -tal las indicaciones del indio-. Me resulta difícil describirlo: una pieza de metal bruñido, de borde continuo, cristalino en su interior, nada más puedo decir de él. Las bajas temperaturas de esa noche me hicieron beber más de la cuenta y descuidar la guardia. Desperté en una caverna alumbrada por una fogata moribunda y sentado a unos palmos, él.
Las diferentes leyendas no fueron del todo falaces; tenía varios ojos: uno a cada lado de la única nariz y bajo ésta una infrecuente boca con huesos pequeños en su interior, alineados arriba y abajo y que le servían para cortar y masticar el alimento según pude comprobar más tarde. También era cierto que tenía numerosas orejas: una oreja (¡a cada lado!) de la cabeza con la forma de signo de pregunta o feto delineado por laberintos de pliegues de su piel blanca. Comprobé que tenía la aberrante suma de cinco dedos en cada extremidad y abundante pelo sobre el cráneo. A pesar de su monstruoso aspecto no tuve miedo; la múltiple mirada era bondadosa y hablaba suavemente un dialecto incomprensible. Quise ofrecerle el señuelo, pero ya era tarde, pues lo tenía en su poder y lo manipulaba como si supiera de qué se trataba o para qué servía. Yo observaba con la espalda contra la pared de la cueva y tomaba nota de mi fantástico encuentro.
De pronto removió un cuero de animal y apareció una construcción metálica dispuesta de un modo que jamás había visto y que naturalmente tampoco podré describir.
Introdujo el señuelo dentro del artefacto y un zumbido hizo vibrar el estómago rocoso de la montaña. Sus cabellos ondearon como si estuviera debajo del agua, amagó a meterse dentro del aparato pero antes camina hacia mí y hace señas para que le entregue mis notas. No."

Hoy fui a la habitación donde descansaba de su larga enfermedad mi abuelo, Hans Josephus, quien luego de afirmar con vehemencia febril haber estado ausente los últimos 32 años, acaba de morir.
No dejó nada a nadie, salvo a mí, esta pequeña caja.
Seguidamente, os daré inventario de lo que hay dentro:
Una nube púrpura impregnada de una escritura desconocida.
Un disco de metal de aproximadamente 5" de diámetro con un cristal inserto en su centro.
Una cuartilla que acabo de leerles titulada La evidencia.
Una cartografía extranjera y una nota en su reverso que dice:
"Cometí varios errores en el pasado que afectaron irremediablemente el presente y el futuro. Intenté solucionarlos sometiéndome a cientos de viajes, cada vez más lejanos entre sí -en uno de ellos llegué a presenciar el Comienzo-, pero lo único que logré fue empeorar las cosas. No fue sino hasta este último periplo en donde creo haber enmendado mis negligencias aceptablemente. Quedarán vestigios mínimos, imperceptibles, tal vez ni los noten, puesto que han nacido con ellos. Que los dioses me perdonen, yo no quise matarlo."
Hoy, 31 de noviembre de 1898, procedemos a dar su cuerpo en cristiano banquete para que su carne quede en nuestra memoria y descance en paz, por los siglos de los siglos, a la diestra del Iscariote, amén.

Primera Escena de Postal

23/3/08

Postal - Uwe Boll - Melandri piparollo


El arquitecto Melandri me envío por mail el link a You Tube sobre el avance de película Postal, nuevo film del controvertido director alemán, Uwe Boll.


Como Melandri no me dice nada, solo me manda el link y yo a Boll no lo conozco, sepan qué dice Wikipedia de él:


Uwe Boll (nacido el 22 de junio de 1965 en Wermelskirchen, Alemania) es un director de películas alemán, normalmente adaptadas de videojuegos. A diferencia de la mayoría de directores que reciben dinero de los estudios de Hollywood, él financia sus propios trabajos a través de su compañía de producción Boll KG. Existen serias dudas entre la comunidad cinéfila acerca de la calidad de sus películas, considerado por algunos el peor director del panorama cinematográfico actual, y famoso por sus particulares adaptaciones de muchos videojuegos conocidos, llegando a conseguir múltiples licencias y derechos de autor. Es considerado por algunos como el nuevo Ed Wood, el peor director de todos los tiempos. Fue la película House of the Dead en el 2003 la que le permitió poseer cierta fama mundialmente pese a que la película esta nominada a los Razzies. Alone in the Dark, Bloodrayne fueron sus siguientes películas, y la última In the name of the King.Actualmente está trabajando en Bloodrayne 2, Postal, y Seed.
El avance que puden ver en You Tube (hay problemas para postear de ese sito al blog) me gustó.
Esto significa que le agradará a poca gente.
Melandri, por favor, escribí unas líneas la próxima vez para justificar tu cargo de corresponsal.

La imposibilidad del primer hombre


Entre el irracional e ideológico creacionismo y la renga pero metódica y a veces sincera ciencia hay un imposible: afirmar la existencia de un primer hombre.
El razonamiento empleado es el siguiente:
Un ser humano es el resultado de ser concebido por otro ser humano.
Es decir, una determinada clase de seres solo puede ser engendrada por la misma especie.
Buscar el primero de la serie es inútil, ¿quién y/o qué lo engendró?, necesariamente, el padre/madre debieron ser distintos del hijo, y esto ya es una contradicción.
A no puede engendrar a B, pues esencialmente son distintos.

Y aunque se hubiera autogenerado, digamos desde el hermafroditismo, ¿quién generó al hermafrodita primero?

En su libro La evolución de las especies, Ch. Darwin no hace mención en ningún momento sobre el origen del hombre -el primer hombre-, sino de su evolución.
Esto quiere decir que aunque el hombre primitivo haya sido diferente en aspecto y habilidades de un hombre del siglo XXI, esencialmente, ese hombre primitivo era un hombre. Lo que engendró a ese imposible primer hombre no pudo haber sido humano en absoluto. Ser esencialmente parecido invalida la paternidad; si, por ejemplo, un mono se parece esencialmente a un hombre, es justamente por lo que queda fuera del parecido (nada menos que la razón y el lenguaje simbólico) lo que descarta cualquier descendencia.
¿Dónde buscamos la respuesta?
Pareciera que la religión tiene la justificación más convincente al sostener que el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios, pero ¿cómo puede algo superior engendrar algo inferior a sí mismo en cuanto a cualidades esenciales? La historia natural nos dice que todas las especies evolucionan, se perfeccionan, se adaptan al medio. El hombre no es la excepción y a la vez lo es debido a su carácter racional, el mismo que permite plantearse estas preguntas, el resto de la creación no es conciente de su existencia.
La ciencia continúa desenterrando cráneos con la firme esperanza de encontrar el preciado eslabón perdido, aquello que fue hombre por primera vez.
Quizás no se trate de encontrar la respuesta verdadera, sino de formular la pregunta correcta.
La cual evidentemente no podemos plantearnos siquiera.

Pascua - etimología


Es una de las fiestas más solemnes de los hebreos, Pesah, que celebra la libertad del cautiverio de Egipto. La conmemoración se prolonga durante siete días en el mes hebreo de Nisan (fuera de Israel, ocho días), y en nuestro calendario corresponde a fechas variables entre marzo y abril. En la Iglesia católica, es la fiesta solemne de la resurrección de Cristo, que se recuerda el domingo siguiente al primer plenilunio posterior al 20 de marzo. Oscila entre el 21 de marzo y el 25 de abril.

Pascua es una de las palabras más antiguas que han llegado hasta nosotros. Nacida como pesah en el antiguo pueblo de Israel, pasó al griego como paska, por cruce con el latín pascuum (lugar de pastura, en alusión al fin del ayuno). La voz griega pasó al latín como pascha, que en latín vulgar se convirtió en pascua, como llegó al español.

En lengua hebrea, pesah significa ‘saltear’ o ‘pasar por alto’, en referencia al hecho de que el ángel exterminador enviado por Jehová salteó las casas de los judíos, cuyas puertas habían sido marcadas por orden divina.

La primera documentación del uso de esta palabra en nuestro idioma data de 1090. En tiempos modernos, se ha usado también para designar en español a la Navidad, aunque este uso no se repite en otras lenguas romances, ni siquiera peninsulares, excepto en el italiano pasqua minore.

21/3/08

Melandri y Weissenstein corresponsales honorarios



Como ya dije en el comentario anterior, puesto que era inminente una usurpación de este venerable y venéreo blog, decidí nombrar al arquitecto Melandri corresponsal honorario (es decir, sin honorarios) y también al Herr Professor Weissenstein, corresponsal honorario en Alemania.

En la foto, momento del nombramiento de Melandri y Weissenstein, en la sede del club "Ciencia y Sudor", de Villa El progreso.

El post que sigue es, tal vez, una advertencia hacia mi cara persona por parte del Herr Professor.

Tituló su mail como "Cuidado: disidente=apóstata"

La nota original, en el diario español El País, y dice así:


"El periodista ruso Ilias Shurpayev, corresponsal del Canal 1 de la televisión pública rusa, ha sido encontrado este viernes estrangulado en el apartamento que tenía alquilado en el noreste de Moscú, según informó la Policía de la capital.

"Del informe preliminar de los médicos forenses se desprende que Shurpayev murió asfixiado por un cinturón", indicaron las fuentes, citadas por la agencia de noticias RIA Novosti.

Las autoridades hallaron el cadáver de Shurpayev cuando se recibió el aviso de que se había declarado un incendio, el cual, según la Policía, pudo ser intencionado para ocultar el cuerpo. No obstante, los bomberos consiguieron apagar el fuego rápidamente.

Ilias Shurpayev tenía 32 años, era originario de Daguestán y se había especializado en temas sobre las regiones caucásicas.

Según informan varios medios de comunicación el periodista había escrito en su blog que los dueños de un periódico de Daguestán en el que trabajaba le había prohibido seguir publicando: "¡Ahora soy un disidente!", era el título de esta última entrada."

De la cobardía


No sé dónde esta semana leí o escuché una frase de Goethe que me pareció genial.

Quiero transcribirla pero no la encuentro ni en mi biblioteca ni por internet.

Intentaré reconstruirla, dice algo así:

Actúa valientemente y fuerzas inesperadas acudirán en tu ayuda.

O tal vez diría:

Obra con coraje que fuerzas desconocidas vendrán a ayudarte.

Me quedo con la primera.

Quizás les parezca una cita trivial, pero a mí me miró a los ojos.

A mí que soy tan cobarde.
Sin embargo, nada es para siempre.




PS: entre las dos últimas frases había un largo párrafo que consideré poco pertinente y que por lo tanto borré. Rara en mi la autocensura, pero que se le va a hacer, así somos los apóstatas.




20/3/08

Rorschach


Volvió del trabajo con la firme decisión de decírselo.
Dejó el portafolios contra el paragüero y al levantar la vista la vio sentada en el sillón, los de ver de cerca sobre el borde de la nariz, tejiendo una larga bufanda.


Hola.
Hola, cómo te fue hoy.
Bien.

Tenemos que hablar.
Decime.

Ella cruzaba y descruzaba las largas y peligrosas agujas, la lana iba y venía velozmente, el ruido a espadas batiéndose lo detuvo. La imaginó como a un torero dándole la estocada final luego de la confesión.

Decías.
Cómo te fue a vos.
Bien, nada especial, qué tenías que decirme.
Quisiera tomar un café en la cocina.
Dale, yo también quiero.

Ella dejó el tejido sobre el sillón, las agujas fuera de sus hábiles manos le parecieron acaso más pequeñas.

Se sentaron a la mesa y rociaron edulcorante en el humeante café.

Te escucho.

Él titubeó al ver sobre la frutera vacía unas enormes tijeras que ella usaba para cortar paño.

Mientras te decidís voy a preparar la cena.

Se levantó, se puso el delantal blanco y dándole la espalda comenzó a cortar cebollas con un gran cuchillo. Las lágrimas sin pena no tardaron brotarle. Giró hacia él mientras se las escurría con el dorso de la mano.

Cuánto misterio, vas a hablar o no.
Es que...

Apoyó su cintura contra el borde de la mesada. Los ojos rojos, los brazos cruzados. Empuñando el cuchillo parecía un temible carnicero.

Qué pasa, mi amor.

Se limpió las manos en el delantal, avanzó y volvió a sentarse junto a él. Dejó el cuchillo manchado con sangre de cebolla sobre la mesa, entre los dos.

A decir verdad, dijo ella, yo también tengo algo que decirte.

Se sintió irritado, estaba perdiendo su turno, su prioridad, el que tenía que decir algo era él, qué cosa era ese algo de ella, qué podría ser más importante que su noticia.

Voy a dejarte, Amo a otra que, dijeron al mismo tiempo y callaron de repente.

La sed del filo, reverberando bajo la luz fluorescente, partió el espacio en dos.
De ahí en más, restaba saber quién llegaría primero a tomar el asunto por el mango.

16/3/08

Explosión - explotación

Explosión

Los romanos empleaban el sustantivo explosio, -onis para nombrar el ‘acto de expulsar ruidosamente a una persona’, derivado del verbo explodere ‘expulsar ruidosamente’, casi siempre golpeando las manos. Cicerón usó también este verbo con la denotación de ‘abuchear’, ‘rechazar’, ‘desaprobar ruidosamente’.
Explodere se derivó de plaudere (‘aplaudir’, ‘golpear’, ‘dar golpes con el pie en la danza’, ‘romper las olas al nadar’). Al anteponerle el prefijo ex- (hacia fuera), se expresa la idea de ‘golpear hacia fuera’.
Por extensión, se le atribuyó en español el sentido adicional de ‘estallar’, y hacia fines del siglo XIX, surgió en español ‘explosivo’ como nombre del artefacto que estalla.
Cabe precisar que explosión no guarda ninguna relación etimológica con explotar, que significa ‘sacar provecho de algo’ como en la expresión ‘la explotación del hombre por el hombre’. En efecto, explotar, con la denotación de ‘hacer explosión’, fue considerado un barbarismo durante muchos años. Sin embargo a partir de 1992, el Diccionario de la Academia, impulsado por el uso cada vez más común, incluyó el significado de ‘estallar’ como segunda acepción de explotar, pero siempre remitiendo a explosionar, que es la forma etimológica tradicional.

Explotar

El origen de esta palabra es diferente del de explosión; no hay ninguna vinculación etimológica entre ambas.
Explotar significa ‘extraer de una fuente natural la riqueza que contiene’ y también ‘utilizar en provecho propio, por lo general de un modo abusivo, las cualidades o sentimientos de una persona, de un suceso o de una circunstancia cualquiera’.
Un ejemplo del uso en este sentido lo encontramos en este texto del libro Por una Argentina mejor , de Alberto Benegas Lynch:
La explotación del hombre por el hombre, tan mentada por el marxismo e inherente al sistema liberal según la concepción socialista [...].

La palabra llegó al castellano proveniente del francés exploiter, antiguamente esploitier ‘usar, llevar a cabo, ejecutar’, derivada del sustantivo esploit (‘ventaja’, ‘ejecución’, ‘provecho’). El vocablo francés, por su parte, apareció por primera vez en esa lengua bajo la forma espleit en la Canción de Rolando (1080), derivada del latín explicitum, participio pasivo de explicare, que no significaba solamente ‘explicar’, sino también 'desarrollar’, ‘desenmarañar’, ‘poner en claro’.


Fuente: La palabra del día

15/3/08

Melandri insiste

El arquitecto quiere, me parece, apoderarse de MI blog.
Y me envió la siguiente reflexión:

Mirando unos comentarios en La Nación (cómo verás leo diarios progres) y encontré este, me pareció una descripción objetiva del mundo creyente:

"Si la religión, para el marxismo, es el opio de los pueblos, Palau es el paco".

Jimmy Swagart




¿Creen Uds., lectores que debo seguir dándole espacio en este MI sacrosanto blog?